lunes, 25 de octubre de 2010



Contexto histórico: Los años 50 en el Perú

En los aspectos económicos, sociales y políticos, y siendo el General Odría Presidente de la República, la década del 50 se caracterizó por tener una economía creciente como resultado de un aumento en las exportaciones e inversiones extranjeras.
Producto de una mejor actividad económica, la infraestructura estatal en el país mejoró y se construyeron carreteras, edificaciones, grandes unidades escolares, edificios públicos, hospitales y complejos de vivienda.
Asimismo se fue consolidando y generalizando el proceso de migraciones a la ciudad desde el campo por parte de personas de orígenes andinos. Esto generó invasiones a las laderas de los cerros donde se instalaron para vivir. Luego esta modalidad de migración se fue incrementando hasta el fin del gobierno de Odría, el que se produjo como consecuencia de la caída de la actividad económica y la cada vez menos manejable presencia de pobladores migrantes desempleados.    

Contexto histórico: La Generación del 50 y el Realismo Urbano

“Julio Ramón Ribeyro es considerado el mejor cuentista peruano y uno de los mejores cuentistas de lengua española del siglo XX. Dentro de la Generación del 50, es el autor mejor logrado dentro del Realismo Urbano”.

La obra narrativa de Ribeyro es la que más representa el Realismo Urbano. Éste surgió en el territorio peruano, durante los años cincuenta. Junto con sus obras, esta corriente llega al Perú y abre paso a las obras de los distintos autores del “boom latinoamericano” como Vargas Llosa y Bryce Echenique. Sin embargo, él prefirió mantenerse alejado de este fuerte impacto.

Ribeyro Zúñiga es sumamente importante en tanto la narrativa peruana como la que pertenece a Latinoamérica gracias a su obra. Él forma parte de la Generación del 50, la cual era un grupo de intelectuales que culminaron una serie de investigaciones buscando así el traslado del escenario geográfico desde la gran ciudad, para que los personajes pudieran obtener un amplio conocimiento mediante métodos psicológicos y avanzados. Con hacer esto, los autores pretendían hablar de una prosa diferente, de un nivel más elevado.
De acuerdo con Luis Jaime Cisneros, la Generación del 50 tiene un cierto parecido o constituye un claro ejemplo de los años 80. 

Biografía de Julio Ramón Ribeyro Zúñiga

Cuando uno escribe, por lo general, tiene una determinada cantidad de dudas y empieza a tachar cada frase, precisamente porque no es un genio. El genio encuentra la solución sin romperse la cabeza. Esto mismo ocurre en la pintura y en toda actividad del espíritu humano. “El genio no busca sino encuentra”, decía Pablo Picasso. Un genio, claro.


Julio Ramón Ribeyro Zúñiga nació en el distrito de Barranco, en Lima, Perú, un 31 de agosto del año 1929. Su familia pertenecía al sector medio de la sociedad. Sus padres fueron Julio Ribeyro y  Mercedes Zúñiga. Ambos consolidaron una familia de cuatro hijos (dos mujeres y dos varones, entre ellos Julio Ramón, siendo el mayor de todos).
Durante su niñez vivió en Santa Beatriz, un barrio limeño el cual representaba la clase social en la que se encontraba su familia. Sin embargo, luego se mudó a Miraflores, y fue en ese lugar en donde falleció su padre. Este hecho afectó mucho a cada miembro de la familia Ribeyro y como consecuencia dejó una fuerte complicación en lo que se refería a la parte económica. 

 Julio Ramón Ribeyro realizó sus estudios en el Colegio Champagnat, en Miraflores. Al finalizar la secundaria ingresó a cultivarse en las Letras y el Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Esto se manifestó en el año 1946. Poco antes de finalizar sus estudios universitarios, Ribeyro recibió una beca del instituto de cultura hispánica, para ejercer la carrea de periodismo en Madrid, España. Esto  ocurrió en el año 1952.

Ribeyro inició su carrera como escritor  con su obra La vida gris, la cual fue publicada en la revista Correo Bolivariano, en 1948, antes de trasladarse a España. Además de viajar a Madrid, visitó varias ciudades y países de Europa como Francia, Alemania y Bélgica. Él vuelve en 1958 al Perú, y es en noviembre del mismo año cuando comienza a trabajar en la Universidad de Nacional Huamanga, en Ayacucho, desempeñando el trabajo de profesor y director de extensión cultural. Regresa a Europa, pero esta vez a Francia, en 1960 y se instaló en París, en donde trabajó en France Press. Algunos dicen que desempeñó el cargo de traductor, redactor y periodista y otros de consultor. Lo cierto es, que desarrolló el cargo de embajador de la UNESCO entre los años 1986 y 1990.

Julio Ramón Ribeyro contrajo matrimonio con Alicia Cordero y este fue por el cual tuvieron un único hijo. Debido a su fuerte adicción al tabaco, en el año 1973 tuvo que operarse de cáncer pulmonar.  Esta enfermedad se prolongó a lo largo de toda su vida y es por eso que decide escribir el libro “Sólo para fumadores” en el año 1978.

Su obra cumbre o la que más es mencionada en muchas fuentes que hablan sobre Ribeyro Zúñiga fue La palabra del mudo, escrita y publicada en cuatro volúmenes. El primo contiene los libros Los gallinazos sin plumas (1955), Cuentos de circunstancias (1958) y las botellas y los hombres (1964). El segundo consta de Tres historias sublevantes (1964), Los cautivos (1972) y El próximo mes me nivelo. El tercer volumen, Silvio en el Rosedal (1976) y por último el cuarto, Relatos santacrucinos (1992).

Asimismo, Ribeyro escribió en prosa, novelas y ensayos. Algunos de sus trabajos más relevantes son:
-          Prosa: Prosas apátridas, Dichos de Luder y La tentación del fracaso, el cual consta de tres volúmenes publicados.
-          Ensayo: La caza sutil, escrita en 1975.
-          Novela: Crónicas de San Gabriel (1960), Los geniecillos dominicales (1965) y Cambio de guardia (1976).

Ribeyro utilizaba un estilo sumamente personal, el cual constaba de:
-          Un lenguaje muy bien empleado, sencillo y natural.
-          Historias basadas y ambientadas la mayoría de veces en la ciudad.
-          Los personajes comparten una característica esencial: se encuentran marcados por la frustración, la tristeza y la discriminación.
-          Fue un cuentista, el cual incluyó en sus obras traducidas en inglés, francés, italiano, polaco y holandés. Tuvo en sus obras una amplia  visión de los cambios sociales ocurridos en el Perú.
-          Sus principales influencias fueron los cuentistas del siglo XIX.
-          Sus obras eran insertadas al realismo. Debido a esto él es considerado el autor “mejor logrado dentro del Realismo Urbano”.

Ciertas de las fechas importantes de la vida de Julio Ramón Ribeyro, de las cuales la mayoría son los premios obtenidos fueron:
-          1960: fue recompensado con el premio nacional de fomento a la cultura.
-          1963: obtuvo el Premio “Diario Expreso” en la modalidad de Novela.
-          1983: ganó el Premio Nacional de Literatura.
-          1993: recibió el Premio Nacional de Cultura.
-          1994: fue galardonado con el premio de la Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo.
La vida de Julio Ramón Ribeyro Zúñiga concluye un 4 de diciembre del año 1994, pocos días después de recibir su último premio (Juan Rulfo), en su ciudad natal: Lima, Perú.

Análisis de su obra: La palabra del mudo (fragmento de Alienación)

Contenido

1.    Título: La palabra del mudo, Alienación.
2.    Idea principal: la desilusión de los jóvenes por parte del sentimiento racista que poseía Queca contra los zambos.
3.    Temas: desilusión, racismo, discriminación, maltrato, selección, superficialidad, atracción, tristeza, inocencia, indiferencia.
4.    Tiempo: objetivo: la época de vacaciones escolares. La historia se desenlaza mayormente en las tardes de verano. Subjetivo: mediados del siglo XX, a pesar de que no se describe un tiempo subjetivo exacto.

Forma y estructura
1.    Género: narrativo.
2.    Especie: cuento.
3.    Forma de composición: prosa.
4.    Recursos estilísticos:
Tipo
Recurso estilístico

Epíteto
-          “Lo que contaba entonces era su tez capulí, sus ojos verdes, su melena castaña, su manera de correr, de reír, de saltar…”.
-          “La mano caritativa, entre las sábanas blancas, consolaba”.

Anáfora
-          “Lo que contaba entonces era su tez capulí, sus ojos verdes, su melena castaña, su manera de correr, de reír, de saltar…”.

Comparación
-          “Ya no nos quedaba otro recurso que ser como el coro de tragedia griega, presente y visible, pero alejado irremisiblemente de los hombres”.

Asíndeton
-          “Observar algo que nunca había mirado, un ser retaco, oscuro, bembudo y de pelo ensortijado…”.

5.    Vocabulario:
-          Zaguero: Que va, se queda o está detrás. // En los partidos de pelota por parejas, el jugador que ocupa la parte de atrás de la cancha.
-          Vertiginosa: Que se mueve muy rápido. // Que se mueve muy rápido.
-          Fatídica: que pronostica las desgracias. // Muy desgraciado, nefasto.
-          Macizos: de gran atractivo físico.
-          Impudicia: descaro, imprudencia, falta de pudor.
-          Dehesa: terreno herbáceo acotado y dedicado a pastos.
-          Escrutar: indagar, examinar detalladamente.

Valoración
1.    Mensaje: Ribeyro buscaba a través de su obra plasmar, enunciar lo que veía diariamente en el mundo, no el Perú en particular, a pesar de que trataba de centrase más en él. Hace buen uso de ejemplos comunes como la discriminación en un sentido materialista, la inocencia y presenta personajes como Queca y Bobby, los cuales reflejan estas características.

2.    Valores:
-          Literario: debido al buen uso de recursos estilísticos y la forma de redactar que el autor presenta.
-          Lingüístico: refleja un lenguaje formal y personal.
-          Humanista: muchos viven hoy en día el mensaje que nos brinda la obra: la discriminación en muchos aspectos tanto interiores como exteriores.

3.    Comparación con la realidad: desde países como el Perú hasta muchos otros de distintos continentes se puede apreciar claramente el racismo de clases sociales, material, etc. Este es un problema el cual poco a poco se podría ir mejorando si es que se crea una conciencia solidaria en las demás personas.

4.    Opinión personal: Julio Ramón Ribeyro busca con este cuento, expresar su opinión en cuanto al racismo y el tipo de discriminación que se desarrolló durante la época en la que él vivió. Utiliza ejemplos concretos y comunes para dejarnos muy claro lo que ha ocurrido desde siempre, y no sólo en el Perú, sino también en cualquier parte del mundo. Debemos dejar de lado la indiferencia, superficialidad y principalmente el creer que somos superiores a los demás. El pensar que somos mejores que las otras personas nos puede llegar a hacer daño a nosotros mismos. Además, uno no debe valorar a nadie por los bienes materiales que posee o en que clase social se encuentra, por el contrario, debe fijarse primero en la manera por cómo es la persona por dentro, sus intenciones y aprender a apreciar sus virtudes.

Conclusiones

Luego de una amplia investigación sobre la vida y obra de Julio Ramón Ribeyro, puedo tanto concluir como afirmar lo siguiente:

-          Fue el máximo exponente del Realismo Urbano gracias a su extensa narrativa.
-          Siempre trató de manifestar o plasmar mediante sus obras la realidad o distintas realidades que observaba en la sociedad.
-          Su postura se encontraba en defensa a las personas que eran discriminadas o maltratadas, es por eso que ponía ejemplos como de los que habla en el fragmento de su obra La palabra del mudo.
-          Las obras de Julio Ramón Ribeyro se aproximan mucho a la realidad que se ve hoy en día y la cual era muy similar a la que se presentaba en su época.